Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Gabino Barreda

(Gabino Barreda y Moisés; Puebla, 1818 - Ciudad de México, 1881) Médico, filósofo y político mexicano. Realizó los primeros estudios en su estado natal y, más tarde, marchó a la capital del país para ingresar en el Colegio de San Ildefonso. Abandonó la carrera de derecho antes de graduarse y se inscribió en el Colegio de Minería para estudiar química. Posteriormente se recibió como médico, profesión que comenzó a ejercer durante las guerras de 1843 y 1847, alistado como cirujano en el ejército nacional. Llegó a ser hecho prisionero tras la Batalla del Molino del Rey, en las cercanías de Ciudad de México. Entre 1847 y 1851 completó su formación científica en París, donde, por mediación de Pedro Contreras Elizalde, conoció a Augusto Comte y su filosofía positivista. Convencido del valor de esta doctrina para resolver los problemas fundamentales de México, regresó a su país con los seis volúmenes del Curso de filosofía positiva del francés y el propósito de divulgar el positivismo. P...

Bowling for Columbine

Imagen
Este documental me pareció muy interesante desde un principio, desde mostrar como en EE.UU. consigues un arma tan fácilmente, hasta como es que las personas actúan por impulsos y asesinan civiles ya sea por el miedo con el que viven o por influencias de otros medios, al ver este documental reflexionas acerca de que tan mal esta la sociedad hoy en día. Este es un resumen del documental que ha dejado a más de uno impactado. Producido y protagonizado por Michael Moore desde el punto de partida la masacre en el Instituto de Columbine en 1999. En el documental se tratan varios temas: la violencia en las escuelas estadounidenses, el uso de armas por parte de civiles y la "Teoría del miedo". Se muestra, desde el punto de vista de Moore, cómo los ciudadanos estadounidenses viven absortos en el miedo y la ignorancia, causados principalmente por los medios de comunicación, y hace mucho énfasis en el hecho de que la única salida que encuentre la mayoría de la población sea la poses...

Holidays in Puebla!

Imagen
On this trip I visited once again the beautiful city of Puebla where we traveled from the major cathedral to the zoo Africam Safarí, with a cool and pleasant climate we enjoyed different typical foods like "chiles en nogada", sweets and acquired products made by local artisans.

My favorite photo!

Imagen
My favorite photo was the lion because it is one of the most beautiful animals that nature has, for me it represents strength and authority.

Card of company/Tarjeta de empresa

Imagen

Cuadro CQA

C ¿Qué sé? Q ¿Qué me gustaría saber? A ¿Qué aprendí? LINGÜÍSTICA El estudio de las diferentes lenguas y su enseñanza. Todo lo que abarca la lingüística. La disciplina que estudia el lenguaje y su estructura. LENGUAJE Y HABLA La forma de expresarse de los seres humanos. Los diferentes tipos de lenguaje. El lenguaje tiene reglas y una estructura, y el habla es como lo llevamos a cabo diariamente. SEMIÓTICA ¿Qué es la semiótica? El estudio de los signos y su uso social. PSICOLOGÍA Una ciencia que estudia el comportamiento y el pensamiento del ser humano. Aprender a conocer las actitudes de las personas. El estudio del ser humano. GEOGRAFÍA La ciencia que estudia la tierra y el espacio. Conocer más a fondo lo que hay en la tierra y el espacio Ciencia que estudia la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natura...

Procesos transformativos

Imagen
SIGLA:  Es una palabra que se forma con las letras iniciales de una frase o de una expresión. En algunos casos, no se toman todas las palabra, sino sólo los términos más importantes (sustantivos, verbos y adjetivos). De este lado, se dejan de lado términos secundarios (conjunciones, preposiciones, etc.)   Por ejemplo: OEA se trata de la sigla que corresponde a la Organización de los Estados Americanos. Como podemos observar, se toma las letras iniciales de tres palabras ( Organización - Estados- Americanos) y omite la mención de las otras dos palabras. SNTE : S indicato N acional de T rabajadores de la E ducación. CFE : C omisión F ederal de E lectricidad.  ONU : O rganización de las N aciones U nidas. IMSS : I nstituto N acional del S eguro S ocial.  ACRÓNIMO: Los acrónimos tienen un funcionamiento similar pero están formados por la primera o las primeras letras iniciales de varias palabras y se leen silabeando, como una palabra má...

Procedimientos de formación de palabras

Imagen
DERIVACIÓN: Se crean palabras incorporando a la base léxica un morfema. Las palabras derivadas (escritor, escritura) no constituyen  variantes de las formas de las que proceden, sino de nuevas palabras obtenidas de ellas. *Abuelo: Abuelastro, abuelastra, abuelita, abuelito. *Burro: Burrada, burrero. *Cifra: Cifrando, cifrar, cifrado. COMPOSICIÓN: Es la unión de dos o más palabras (dos lexemas) que originalmente tienen sentido. P or ejemplo, rojo es una palabra simple y blanco también, por lo tanto como las palabras compuestas son formadas por dos o más simples quedaría como: Rojiblanco Sustantivo + Sustantivo Ejemplo: Bocacalle, compraventa, mapamundi, hombre araña, niño prodigio, palabra clave. En este caso, algunas se escriben juntas y otras, separadas. En el primer caso, para hacer el plural, se pluraliza la última palabra (bocacalles, compraventas, mapamundis); en el segundo caso, se pluraliza solamente la primera (hombres araña, niños prodigio,...

Formación de palabras

Patrimoniales: S on las  palabras   castellanas que se originaron en el latín vulgar que se impuso en los pueblos conquistados por los romanos. Este latín vulgar fue mezclándose y adaptándose a las lenguas de las poblaciones indígenas; luego se fragmentó en las lenguas romances.  Hortus > Huerta Portam > Puerta Filium > Hijo Neologismos: Palabras de creación individual ( un autor la inventa) o colecta ( la sociedad) que se incorpora al idioma para hacer referencia a realidades nuevas o desconocidas. En la actualidad, los pioneros en la propagación o difusión de los neologismos y de los  préstamos lingüísticos  son los diferentes  medios de comunicación . Por otra parte, algunas de estas palabras se caracterizan por tener un lapso breve, fugaz, momentáneo o pasajero. - Escanear - Emoticón - Textear - Antivirus - Ciberespacio  Préstamos:  Palabras que una lengua toma de otra, adaptándolas...

Carte postale!

Imagen

Fiche d' Identité

Imagen

Procesos Morfológicos

ALOMORFOS Son variantes de un morfema. A  la realización fonológica determinada de un morfema se llama morfo, cuando existe más de un morfo para el mismo morfema entonces usamos el término alomorfo. (in) agotable       lápices  (in) separable     día y noche (im)probable       posible e imposible  PROCESOS MORFOLÓGICOS >>> Afijación: Es el ensamble de un morfema a una base. Muchos de los morfemas seleccionan la categoría de la base a la que se unen. Morfema+Lexema Lexema+Morfema Morfema+Lexema+Morfema Lex(Morfema)ema >>>Prefijos: Son partículas que se añaden al principio de una palabra para formar otras nuevas. Ejemplos:  Im -posible = Imposible  Extra -ordinario = Extraordinario  Prefijo                     Significado                  ...

Happy week

Everything you can imagine is real: The only thing that is between being able to do it's our own mind "I can do it, then it's possible" - Pablo Picasso

Lexemas y Morfemas

LEXEMA El Lexema (parte léxica o raíz) es la parte de la palabra que no varía y que contiene su significado. En ocasiones la raíz constituye la palabra entera, pero en otras aparece algún morfema más. Ejemplo: *El conjunto de palabras que comparten un mismo lexema se denomina "Familia léxica" Mar Mar ejada Mar ino Mar inero Mar isco  MORFEMA El Morfema es la parte de la palabra que varía. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas Ejemplo: Mar eo Mar ejada Mar ino Mar inero Mar isco  *Tipos de morfemas Flexivos * Se añaden al lexema y dan lugar a distintas formas de una misma palabra * Indican el género, número, persona... Derivativos * Se añaden al lexema y dan lugar a distintas palabras * Aportan otro tipo de info

Vous parlez français?

On parle espagnol = Se habla español * Parler (Yo)              Je parl e ... espagnol (Tú)              Tu parl es ... anglais (Él)               Il parl e ... portugais (Ella)            Elle parl e ... portugais (Indefinido)  On parl e ... japonais (Usted)         Vous parl ez ... italien (Nosotros)    Nous parl ons ... allemand (Ellos/Ellas) Il/Elle parl ent ... arabe  Quelles langues tu parles? (Qué idiomas hablas?)