Procesos transformativos

SIGLA: Es una palabra que se forma con las letras iniciales de una frase o de una expresión. En algunos casos, no se toman todas las palabra, sino sólo los términos más importantes (sustantivos, verbos y adjetivos). De este lado, se dejan de lado términos secundarios (conjunciones, preposiciones, etc.)  

Por ejemplo: OEA se trata de la sigla que corresponde a la Organización de los Estados Americanos. Como podemos observar, se toma las letras iniciales de tres palabras ( Organización - Estados- Americanos) y omite la mención de las otras dos palabras.


SNTE: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

CFE: Comisión Federal de Electricidad. 

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

IMSS: Instituto Nacional del Seguro Social. 


ACRÓNIMO: Los acrónimos tienen un funcionamiento similar pero están formados por la primera o las primeras letras iniciales de varias palabras y se leen silabeando, como una palabra más (Banamex á Banco Nacional de México).
Por ejemplo: Radar el origen de esta noción esta en la sigla que procede del inglés Radio Detection and Ranging: (RA)dio (D)etection (A)nd (R)anging.

* BANXICO: Banco Nacional de México.

* CONAFOR: Comisión Nacional Forestal (en México).

* CONASUPO: Compañia Nacional de Subsistencias Nacionales.

* DIF: Departamento de Integración Familiar.



Comentarios

  1. Oh ya entiendo. Un ejemplo de acrónimo sería FODA (Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas) y un ejemplo de siglas sería la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos). Como tal FODA se lee como palabra y CNDH sólo como siglas. Gracias compañera esto me sirvió de repaso para la hora del examen!

    ResponderEliminar
  2. esta muy esplicado, tiene buenos ejemplos y esta muy cintetizada. Es Como tal FODA se lee como palabra y CNDH sólo como siglas. Gracias esto me a servir para la hora del examen!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lexemas y Morfemas

Adverbios

Oraciones simples