Procedimientos de formación de palabras
DERIVACIÓN: Se crean palabras incorporando a la base léxica un morfema. Las palabras derivadas (escritor, escritura) no constituyen variantes de las formas de las que proceden, sino de nuevas palabras obtenidas de ellas.
*Abuelo: Abuelastro, abuelastra, abuelita, abuelito.
*Burro: Burrada, burrero.
*Cifra: Cifrando, cifrar, cifrado.
*Abuelo: Abuelastro, abuelastra, abuelita, abuelito.
*Burro: Burrada, burrero.
*Cifra: Cifrando, cifrar, cifrado.
COMPOSICIÓN: Es la unión de dos o más palabras (dos lexemas) que originalmente tienen sentido. Por ejemplo, rojo es una palabra simple y blanco también, por lo tanto como las palabras compuestas son formadas por dos o más simples quedaría como: Rojiblanco
Sustantivo + Sustantivo
Ejemplo: Bocacalle, compraventa, mapamundi, hombre araña, niño prodigio, palabra clave.
En este caso, algunas se escriben juntas y otras, separadas. En el primer caso, para hacer el plural, se pluraliza la última palabra (bocacalles, compraventas, mapamundis); en el segundo caso, se pluraliza solamente la primera (hombres araña, niños prodigio, palabras clave).
Sustantivo + Adjetivo
Ejemplo: Pelirrojo, boquiabierta, padrenuestro, arco iris, camposanto.
Verbo + Sustantivo
Ejemplo: Correcaminos, sacacorchos, trabalenguas, pasatiempo, tentempié.
PARASÍNTESIS: Una palabra parasintética está formada generalmente por la estructura: prefijo + lexema + sufijo (uso de circunfijos) donde el lexema no tiene existencia en el idioma.
* Anaranjado
* Encariñado
* Reblandecer
* Desesperación
* Anaranjado
* Encariñado
* Reblandecer
* Desesperación
Buena información, es mucho más entendible con esos ejemplos.
ResponderEliminar