LEXEMA El Lexema (parte léxica o raíz) es la parte de la palabra que no varía y que contiene su significado. En ocasiones la raíz constituye la palabra entera, pero en otras aparece algún morfema más. Ejemplo: *El conjunto de palabras que comparten un mismo lexema se denomina "Familia léxica" Mar Mar ejada Mar ino Mar inero Mar isco MORFEMA El Morfema es la parte de la palabra que varía. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas Ejemplo: Mar eo Mar ejada Mar ino Mar inero Mar isco *Tipos de morfemas Flexivos * Se añaden al lexema y dan lugar a distintas formas de una misma palabra * Indican el género, número, persona... Derivativos * Se añaden al lexema y dan lugar a distintas palabras * Aportan otro tipo de info
Un adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Tipos de adverbios: Los adverbios indican una circunstancia asociada a la acción del verbo, y de esta forma encontramos distintos tipos de adverbios: adverbios de tiempo, de lugar, de modo, de cantidad, de compañía, de instrumento, de finalidad, de causa y de pertenencia. Estos adverbios responden a preguntas habituales como ser ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cuánto?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿para qué?, ¿por qué?, ¿de quién? Existe otra categoría de adverbios que no responden a ninguna pregunta en particular, pero que agregan información y completan o matizan el sentido de la oración. Tal es el caso de los adverbios de duda, de deseo (o desiderativos), comparativos , interrogativos, exclamativos, afirmativos y negativos. Adverbios de Lugar ahí (La pelota est...
Una oración es simple cuando sólo presenta un verbo conjugado. Ej. “Juan es mi amigo” ¿Quién está haciendo la acción? Esta es la pregunta que se debe realizar para reconocer al sujeto (sustantivo) de la oración. ¿Qué es (o hace) el sujeto? Al responder a esta pregunta podremos reconocer la acción, es decir el verbo de la oración e identificar así al predicado. Ejemplo: “María fue a la casa de Ana” ¿Quién fue a la casa de Ana? Se desprende de la pregunta el mismo sujeto en esta oración: María (sujeto). ¿Qué hizo María? La respuesta nos indicará el predicado de la oración: “fue a la casa de Ana” (predicado). Clasificación de las oraciones simples A su vez estas oraciones se pueden clasificar en relación a su significado en: Enunciativa. “Amalia es rubia” Imperativas. “Lava los planos ahora mismo” Interrogativas. “¿Has aprobado el examen de ayer?” Dubitativas. “Quizás mañana vaya a la casa de la tía” Desiderativas. “Ojalá pueda ir al cumpleañ...
Comentarios
Publicar un comentario