Relaciones Semánticas
SINONIMIA
Es
la designación de un sólo significado mediante varios significantes.
lecho,
cama; feliz, dichoso; contestar, responder
a)
Hablamos de sinonimia conceptual cuando coinciden los rasgos conceptuales de
los significados de dos términos.
b)
Se llaman sinónimos contextuales los términos que pueden ser conmutados en un
contexto dado sin que se altere el significado del mismo. Así un mismo término
puede tener varias series de sinónimos: ej. ‘Pesado’
-
Los garbanzos son pesados
-
Pepe es un pesado
- La
tierra da frutos
- El
niño me dio el libro
-
Los garbanzos son indigestos
-
Pepe es un pelma
- La
tierra produce frutos
- El
niño me entregó el libro.
POLISEMIA
Fenómeno
consistente en que una misma palabra posee más de un significado cuando se
emplea en contextos diferentes.
Línea
de un escrito; línea de fuego /Puente sobre un río; puente entre festivos;
puente en la dentadura /Árbol, vegetal; árbol genealógico /Araña, animal;
araña, lámpara. /Estrella, cuerpo celeste; estrella de cine /Mozo, joven; mozo,
camarero /Nudo, lazo, nudo de los árboles, nudo de carreteras; nudo, unidad de
navegación /Vía, camino; via, procedimiento para hacer algo.
HOMONIMIA
Consiste
en la coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas (distintas
etimologías) que por azar han llegado a la coincidencia de significantes (de
forma o pronunciación), manteniéndose la diferencia de significados.
En
el diccionario las palabras homónimas tienen entradas distintas, o la misma
entrada con apartados distintos (son palabras distintas, con etimologías
distintas); en cambio las palabras polisémicas aparecen con una única entrada
con acepciones distintas (porque es la misma palabra con distintos
significados). (El CORTE/ la CORTE; el COMA/ la COMA, etc.)
ANTONIMIA
Contrariedad
u oposición de significado: Se llama antonimia a la relación que se establece
entre unidades de significado opuesto.
Tradicionalmente se llamaba antónimas a las
palabras que significaban lo contrario: masculino- femenino; caliente-frío;
vender-comprar. Sin embargo la oposición de significado puede ser de varias
clases.
Ejemplos:
Hombre/mujer;
presente/ausente, alto/bajo; caliente/frío; poco/mucho; grande/pequeño;
mayoría/minoría, comprar/vender; dar/recibir; padre/hijo; tío/sobrino.
HIPONIMIA E HIPERONIMIA
* Se
denomina hiponimia la relación de inclusión de un significado respecto de otro.
Así, el significado de ‘perro’ está incluido en el de ‘animal’; ‘tulipán’ en el
de ‘flor’; etc. (Cuando decimos ‘este animal’ o ‘esta flor’ podemos estar
refiriéndonos a un ‘perro’ o a un ‘tulipán’). Perro, gato, conejo, cabra, vaca,
etc son hipónimos de animal; tulipán,
rosa, clavel, margarita, etc, son hipónimos de flor.
*
Hiperonimia es el fenómeno inverso; animal es el hiperónimo de perro, gato...;
color es hiperónimo de rojo, azul, verde, amarillo; árbol es hiperónimo de
pino, roble, castaño...
Es muy buen tú información, es un tema muy fácil de comprender.
ResponderEliminar