Verbos
Un verbo es la clase de palabra que puede
modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el
aspecto que posea el sujeto del cual habla. El verbo es el elemento de una
oración que da la pauta de existencia y describe una acción o estado que
influye al sujeto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la
división del sujeto y el predicado.
Estructura
del Verbo:
La estructura del Verbo es: lexema + vocal
temática + desinencia verbal (de tiempo, modo, persona y número):
*Cantaban → cant (lex) + a (v. tem) +
ba (tiempo, asp, modo) + n (pers, núm)
Veamos en qué consisten cada una de estas
partes:
Lexema:
es la parte invariable de la palabra y aporta el significado léxico
Desinencia
verbal: son morfemas de flexión verbal que aportan
significado gramatical de tiempo, aspecto, modo , persona y número
Vocal
temática: morfema que une el lexema y las
desinencias verbales
El
Tiempo Verbal:
El Tiempo Verbal sitúa la acción en un
determinado momento:
Tiempo Presente → la acción coincide con el
momento en que se habla:
Presente de Indicativo → voy
Presente de Subjuntivo → ¡Ojalá vaya!
Tiempo Pasado → la acción se realiza en un
momento anterior al que se habla:
Pretérito Perfecto Simple de Indicativo → fui
Pretérito Imperfecto de Indicativo → iba
Tiempo Futuro → la acción se realizará en un momento
posterior al que se habla:
Futuro de Indicativo → iré
Futuro Perfecto de Indicativo → habré ido
Modo
del Verbo:
El Modo Verbal indica la actitud del hablante
frente a la acción del verbo. Tipos:
Indicativo → considera la acción como real o
cierta: hoy llovió
Subjuntivo → considera la acción como
deseable o dudosa: ojalá llueva
Imperativo → expresa órdenes: estense quietos,
vístete rápido.
Definitivamente conociendo la estructura del verbo te das cuenta de lo complicado que puede llegar a ser el español para personas extranjeras, si como personas con lengua natal español nos cuesta comprender todos los tiempos verbales, me imagino lo complicado para otras personas.
ResponderEliminar