Conjunciones

Conjunciones: son enlaces con función coordinante y a veces, subordinante. Estas conjunciones tienen la característica de ser  invariables y se utilizan para enlazar oraciones.
Su uso se encuentra ligado a la suma de oraciones donde reúnen dos oraciones principales con la finalidad de construir una tercera con sentido completo y complementación lógica

Tipos de conjunción:

Copulativas: y, e, ni
Ejemplos:
Y: María y Raquel.
E: cuando la palabra siguiente  empieza con i/hi.
Ni: “y no” une dos términos negativos.

Disyuntivas: u, o
Ejemplo:
O: palabras que empiezan con consonante.
U: cuando la siguiente  palabra empieza con O.

Adversativas: pero, más, si no, sin embargo, no obstante.

Consecutivas: luego, pues, por consiguiente… (Lo que sigue).

Causales: por, porque (para dar la causa).

Condicionales: si, como, pero si, a condición de que, a no ser que, siempre que, con tal que.

Comentarios

  1. Me gustó tu información, tus ejemplos son claros.

    ResponderEliminar
  2. Este tema se me había complicado, pero ya me quedó claro. Según entendí, las conjunciones son letras o palabras que sirven como nexo entre dos oraciones para hacer una más grande.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lexemas y Morfemas

Adverbios

Oraciones simples